Presentó Tesis de Maestría titulada «Propuesta de mejora en la planificación de la producción de la planeación agregada para una industria textil en Paraguay»

El pasado 21 de junio del 2024, se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) la defensa de Tesis de Maestría titulada «Propuesta de mejora en la planificación de la producción de la planeación agregada para una industria textil en Paraguay» realizada por la Ingeniera en Sistemas de Producción, Patricia Lisette Lara Conigliarobajo la tutoría del Prof. Dr. Ing. José Arturo Ceroni Díaz (PUCV, Chile).

El acto de defensa se constituye como el último requisito para optar al grado de Magíster en Ingeniería Industrial, Mención Gestión de la Producción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) la cual se realiza conjuntamente con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Resumen

Este trabajo se basa en el estudio de caso de una industria textil, contempla una propuesta de mejoramiento planteada a partir del problema detectado mediante el análisis de la actual gestión de la empresa en cuanto a la planificación y control de la producción (PCP) se refiere; para ello se precisa contar con un sistema de producción que satisfaga en tiempo los pedidos y la demanda de los clientes.

El análisis se realizó mediante la utilización de todos los recursos disponibles en la empresa en estudio, obteniéndose así la adopción de métodos de pronósticos de demanda calculados por medio del uso de series de tiempo y la identificación del mejor método según los errores; Se identificaron los requisitos producción y el costo de cada estrategias para establecer el plan agregado, esto para la búsqueda de una alternativa de solución que contemple técnicas de gestión que tengan como fin el aumento de la productividad de la industria.

Se estableció el enfoque de investigación mixto para proponer soluciones ante la problemática hallada, con un nivel de investigación exploratorio y descriptivo. El método científico empleado fue el inductivo-deductivo y fueron aplicadas investigaciones de campo y documentales, realizando entrevistas informales u observaciones por entrevista a los colaboradores de la industria. Se utilizó el ciclo de Deming, para la inclusión de la mejora continua en cuanto a la planificación y control de la producción se refiere.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario