Investigador de la FIUNA contribuye a colección inédita de artículos sobre Biología Espacial en la familia de revistas Nature

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) se enorgullece de anunciar la publicación de un artículo de investigación innovador como parte de la colección más grande jamás realizada sobre biociencia espacial, que incluye más de 40 artículos publicados en varias revistas de la familia Nature. Estos estudios, dirigidos por el Dr Afshin Beheshti, Ph.D. del Centro de Investigación Ames de la NASA y el Dr Christoper Mason de Weill Cornell Medicine, EE. UU., permitieron encabezar equipos de científicos de todo el mundo que incluían al investigador Dr. Diego Galeano, Ph.D. de la FIUNA. Los trabajos publicados marcan una contribución significativa al campo de la biociencia espacial y resaltan el papel fundamental de la FIUNA en este tema de relevancia internacional.

La colección de artículos científicos denominada Space Omics and Medical Atlas (SOMA) across orbits representa el compendio de datos más grande jamás creado para la medicina espacial y biología del espacio. Más de 100 instituciones de >25 países trabajaron juntas para una publicación coordinada en 2024 de datos moleculares, celulares, fisiológicos, fenotípicos y de vuelos espaciales.

En particular, esto incluye el análisis de muestras recolectadas de la primera tripulación totalmente civil de la misión Inspiration4, que estaba compuesta por astronautas comerciales que se embarcaron en una misión de corta duración a una órbita de gran altitud (575 km), más lejana que la Estación Espacial Internacional. (ISS). Estos datos son distintos de las misiones de mayor duración de los astronautas con base en la ISS, que normalmente permanecen 120, 180 o 365 días. Mientras estaba en órbita, la tripulación del Inspiration4 realizó una extensa batería de experimentos científicos, que ahora han sido procesados, secuenciados y analizados, contribuyendo a la mayoría de los 44 artículos del paquete SOMA, algunos de los cuales se destacan a continuación. Adoptando el espíritu de la Ciencia Abierta en la NASA y la accesibilidad de los datos, todos los datos sin procesar y procesados ​​adquiridos de la tripulación durante y después de sus misiones están disponibles en el Repositorio de Datos de Ciencia Abierta de la NASA, una expansión de NASA GeneLab. Además, se han creado cuatro nuevos portales de datos para explorar los resultados de la misión, que también incluyen datos vinculados del Estudio de los Gemelos de la NASA, lo que mejora nuestra comprensión de la salud humana en el espacio.

El Dr. Diego Galeano, dependiente del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica (DIEM) de la FIUNA, esta categorizado por PRONII, es investigador en Inteligencia Artificial de la Facultad de Ingeniería (FIUNA), y ha realizado su doctorado en la Royal Holloway, University of London en Inglaterra. Sus líneas de investigación incluyen áreas como la medicina, la farmacología, y la agricultura de precisión. Sus trabajos han recibido reconocimiento nacional e internacional. Actualmente, colabora y participa en consorcios internacionales como COV-IRT, exon20, AWG Genelab de NASA.

Enlaces

SOMA incluye el análisis de datos biológicos de diferentes órbitas (es decir, ISS e Inspiration4). Crédito de la foto: equipo de Inspiration4.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario