Elaboraron un proyecto de fabricación de una máquina moldeadora de ladrillo de Arcilla

«Diseño de una Máquina Moldeadora de Ladrillos de Arcilla»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Willian Adalberto García Ayala y Carlos Enrique Giménez Dacak, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el jueves 30 de mayo de 2024 en la Institución.

Una de las etapas dentro del proceso de fabricación de ladrillo es el moldeo del ladrillo. Esta actividad es realizada de manera artesanal en las pequeñas y medianas empresas, por lo que demanda una gran actividad física, además largas jornadas de trabajo. La producción que se obtiene empleando esta metodología se encuentra bastante limitada por su dependencia a la capacidad física de los trabajadores, lo cual la hace fluctuante y reducida en comparación con productores que cuentan con algún método mecánico, semiautomático o automático para la elaboración de ladrillos.

En general, el diseño de la máquina tiene por objetivo satisfacer las necesidades en esta etapa del proceso de fabricación de ladrillos. Las pretensiones del diseño son las de reducir el costo de adquisición en comparación con máquinas comerciales existentes, aumentar la capacidad de producción y mejorar las condiciones ergonómicas de las personas involucradas. Con el desarrollo del Trabajo Final de Grado (TFG) se presentó el diseño de una máquina moldeadora de ladrillos con capacidad de 5 tn/h, permitiendo una producción de 1.500 ladrillos cerámicos macizos por hora. El tipo de máquina empleada es una extrusora con tornillo helicoidal como mecanismo principal.

El diseño de la máquina comprende el dimensionamiento según las especificaciones del material a ser transportado, el modelado de los componentes, el diseño y programación de los sistemas de automatización y la validación mecánica y eléctrica del funcionamiento de la máquina. Además se realizó el estudio económico de la viabilidad del proyecto.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario