Realizaron la defensa del Trabajo Final de Grado denominado «Planificación Estratégica para una Empresa de Consultoría y Marketing Digital Utilizando Cuadro de Mando Integral»

«Planificación Estratégica para una Empresa de Consultoría y Marketing Digital Utilizando Cuadro de Mando Integral»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Sebastián José Fernando Benítez Gadea y Mauricio Iván Ríos Lanzoni, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el jueves 30 de Mayo del 2024 en la Institución.

En el contexto del competitivo entorno empresarial actual, la planificación estratégica emerge como una herramienta crucial que guía a las organizaciones hacia el éxito y la sostenibilidad. Este estudio se enfocó en una empresa de consultoría y marketing digital, destacando la importancia de la innovación y adaptabilidad en la formulación de estrategias y la gestión de procesos. Se exploró cómo la integración del Cuadro de Mando Integral (CMI) y los Objetivos y Resultados Clave (OKR) puede mejorar la eficiencia y la toma de decisiones, utilizando los OKR para establecer y monitorear metas claras y medibles, y el CMI como una herramienta para evaluar y visualizar la ejecución de dichas metas.

La investigación profundiza en la implementación práctica de estrategias basadas en la misión y visión de la empresa, empleando OKR para una gestión más ágil y centrada en resultados. Esta metodología conecta la visión de largo plazo de la empresa con su realidad operativa diaria, buscando no solo mejorar la eficiencia general, sino también asegurar una implementación efectiva y sostenible de la estrategia en el sector de la consultoría y el marketing digital. Además, se desarrolló un sistema de evaluación dinámico que incorpora los OKR y establece una hoja de ruta clara para la aplicación estratégica.

Este análisis ofrece una visión multidimensional del proceso estratégico, no solo en términos de formulación de estrategias eficaces, sino también en la creación de sistemas de evaluación que permitan una implementación práctica y efectiva. Los resultados de este estudio esperan proporcionar un entendimiento más profundo de la relación entre la planificación estratégica, los OKR y el CMI, ofreciendo a su vez directrices prácticas para otras empresas en el ámbito de la consultoría y el marketing digital.

Los resultados anticipan una mejora significativa en la asignación de recursos y una optimización de los procesos internos, que permiten a la empresa ser financieramente viable y capaz de entregar retornos suficientes para justificar la inversión y sostener operaciones futuras.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario