Presentó Trabajo Final de Grado denominado «Comparación Técnica de Mercado Entre los Puentes de Adherencia Estructurales Existentes en el Paraguay»

«Comparación Técnica de Mercado Entre los Puentes de Adherencia Estructurales Existentes en el Paraguay»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por el ahora ingeniero Fernando Elias Martinez Vega, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 17 de Mayo del 2024 en la Institución.

Considerando la constante evolución de la industria de la construcción, se ha observado una práctica habitual en el proceso constructivo, debido a diversas razones como la programación de obra, mantenimiento, reparación de estructuras, los refuerzos post-construcción y la informalidad en el sector de la construcción. Estos factores conducen a la necesidad de cargar el hormigón por etapas, lo que implica que una masa de hormigón fresco se adhiera a otra ya endurecida, lo que puede resultar en un trabajo no monolítico entre ambas masas. Esto puede provocar fisuras, grietas y debilidades en la estructura, disminuyendo así su resistencia y durabilidad.

Partiendo de esta base, surge la necesidad de buscar alternativas para minimizar la disminución de la resistencia en el hormigón. Se observa que en el mercado paraguayo hay disponibles varios productos que son útiles para mejorar la adherencia denominados “puentes de adherencia estructurales”. Por lo tanto, se consideró importante llevar a cabo una comparación de mercado entre estos productos para determinar cuáles son los beneficios estructurales que se pueden obtener al emplearlos. La pertinencia del trabajo radica en la necesidad de comenzar a estudiar los efectos del cargado por etapa y su repercusión en la estructura, que en la actualidad no recibe la importancia que amerita, esta afirmación se basa en los escasos estudios del fenómeno y con la agravante del papel significativo que juega el mencionado fenómeno en las prácticas cotidianas de las obras paraguayas.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario