Estudiantes de la Carrera de Ingeniería Electromecánica de la FIUNA realizaron visitas técnicas a las centrales hidroeléctricas de Itaipú y Acaray

El pasado 3 y 4 de mayo, estudiantes del noveno semestre de la carrera Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), acompañados por los profesores; Ing. Carlos Decoud y el Ing. Bernardo Aponte, de la Materia “Subestaciones Eléctricas”, realizaron una visita técnica a la central hidroeléctrica Itaipu y la Central Hidroeléctrica Acaray.

El primer día en horas de la mañana, la delegación realizó la visita técnica a la Central Hidroeléctrica Itaipu. La jornada comenzó con una presentación sobre la actualización tecnológica en las instalaciones y equipamientos electromecánicos de generación y transmisión. Posteriormente, se realizaron recorridos por los distintos puntos de la central, siendo divididos en grupos encabezados por los jefes del departamento de operación y mantenimiento, dichos puntos incluyen el despacho de carga y las diferentes cotas que componen la instalación. Durante la visita, se pudieron observar los equipos de servicio auxiliar, la subestación GIS de 500 kV, la galería de transformadores elevadores, los ejes de los generadores y el sistema de refrigeración de agua pura para los equipos. El recorrido finalizó con la oportunidad de descender al lecho del río Paraná, para posteriormente, gracias al paso por la corona de la presa, apreciar la diferencia de altura entre las aguas arriba y abajo.

Al momento de la visita se pudo constatar que la Central Itaipú tenía una producción actual de 2861 MW a una frecuencia de 50 Hz utilizando solo 5 unidades generadoras de las 10 disponibles para el lado paraguayo, así como también para el lado brasileño, una producción actual de 3157 MW a una frecuencia de 60 Hz también usando 5 unidades generadoras de las 10 disponibles con la salvedad de teniendo una de esas restantes en mantenimiento programado.

El segundo día de visitas, la delegación se trasladó a la Central Hidroeléctrica Acaray donde observaron detalladamente el funcionamiento de las compuertas las cuales tienen un tiempo estimado de apertura de 19 minutos y las dos tomas de agua del río, así como las tuberías de presión y la función de las chimeneas de equilibrio. El Salto el cual es el resultado de la diferencia entre el río Paraná y el embalse de Acaray en el momento de la visita era de 88,87 metros siendo este un poco superior al salto promedio anual de 82 metros. Tras cruzar la supercarretera, visitaron la subestación Acaray 66/23 kV, encargada de la distribución de energía eléctrica en media tensión en la zona. Posteriormente, accedieron al patio de 220 kV, donde se caracterizaron cada una de las posiciones según la guía de trabajo proporcionada, se discutieron posibles casos de falla y cómo operar en tales situaciones, además tuvieron la oportunidad de observar unas maniobras de apertura y cierre de los seccionadores. También cabe destacar que en ese mismo lugar, se encuentran los antiguos convertidores de frecuencia, hoy obsoletos y conservados como muestra de museo. Finalmente, recorrieron la sala de control, la casa de máquinas y visitaron las diferentes cotas del generador. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de ascender hasta la cima de la chimenea de equilibrio del Acaray I, siempre acompañados por el guía asignado. Sin dejar de mencionar que se pudo dejar constancia de que la potencia generada en ese dia fue de 171 MW.

Las visitas realizadas constituyen clases presenciales donde los estudiantes acompañados por sus tutores de la FIUNA, los ingenieros de las instituciones visitadas, pudieron apreciar in situ conceptos teóricos aprendidos en aula, complementando con equipos reales, siendo de gran ayuda para lograr una comprensión más profunda y contextualizada, proporcionando un visión práctica a todos los estudiantes. Se espera que esta experiencia contribuya significativamente a su formación académica y profesional en el campo de la ingeniería electromecánica.

La FIUNA agradece el cálido recibimiento y el trato tan especial que brindaron a nuestros estudiantes y docentes durante la visita técnica, tanto en la Central Hidroeléctrica Itaipú, como en Acaray.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario