Presentaron un estudio de análisis de rellenos hidráulicos para la construcción de terraplenes viales, su comparación técnica, económica y ambiental con los terraplenes convencionales

«Rellenos hidráulicos para la construcción de terraplenes viales, su comparación técnica, económica y ambiental con los terraplenes convencionales»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Luis Emmanuel Torales Ortellado y Guillermo Javier Villalba Miglio, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado miércoles 06 de Diciembre de 2023 en la Institución.

Los Rellenos Hidráulicos son aquellos construidos mediante la hidromecanización, estos utilizan medios hidrodinámicos para extraer, transportar y depositar materiales. Esta técnica se emplea en la construcción de terraplenes viales en áreas ribereñas, pudiendo la misma ser una opción económicamente viable debido a la facilidad en el transporte y deposición de los materiales sólidos. En este estudio, se llevó a cabo el análisis teórico de las diversas aplicaciones de los rellenos hidráulicos, realizando evaluaciones de aspectos como lo son su impacto ambiental, análisis económico y técnico, comparando además dichos aspectos mencionados con los correspondientes a la metodología de ejecución de un terraplén convencional.

Para respaldar estas comparaciones, se examinó la obra correspondiente al LLAMADO MOPC N° 04/2020 LPI «Pavimentación del Tramo Desvío Alberdi – Pilar». Desde el punto de vista técnico y económico, los rellenos hidráulicos ofrecen la ventaja de poder ejecutarse en zonas inundables, sin importar las condiciones climáticas o la saturación del suelo. Incluso se pueden realizar en el agua, permitiendo un avance continuo de la obra con capas de terraplén de hasta un metro de altura, además, en áreas donde es difícil obtener suelo óptimo, esta técnica proporciona material de alta calidad para el núcleo del terraplén y las capas superiores del paquete estructural.

En adicción a las ventajas técnicas y económicas, en algunos casos, los rellenos hidráulicos resultan ser amigables con el medio ambiente al evitar la explotación de suelos de zonas de préstamos y reducir significativamente el uso de maquinaria pesada, también contribuyen al dragado del cauce hídrico sin necesidad de tratamientos adicionales al suelo convencional de terraplén, por lo cual es una alternativa viable para la ejecución de terraplenes.

Para la elaboración de los análisis correspondientes se realizaron visitas a la obra para recabar los datos necesarios, incluyendo ensayos de laboratorio, análisis de costos, procesos constructivos, equipos necesarios para la ejecución, influencia de las condiciones climáticas, entre otros.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario