Desarrollaron una alternativa económica en la construcción de puentes para caminos rurales utilizando puentes modulares de hormigón armado

«Puentes Modulares Prefabricados para Caminos Rurales»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Hugo Francisco Viñales Sánchez y Celso Bernardino Ojeda Ayala, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el viernes 08 de Septiembre de 2023 en la Institución.

Las rutas, carreteras y caminos en un país son cruciales para su desarrollo económico y social al permitir la comunicación terrestre. En Paraguay, la infraestructura de caminos enfrenta un desafío importante. Aproximadamente el 65% de los caminos rurales de tierra están en mal estado debido a la falta de mantenimiento, lluvias frecuentes y condiciones del suelo. La red vial rural, con alrededor de 43,900 km de longitud, carece de estándares y programas de conservación. Los puentes, esenciales en estos caminos, necesitan mejoras, ya que muchos son de madera y no garantizan seguridad. Existe un plan nacional para abordar este problema considerando eficiencia y economía.

La investigación realizada y presentada se centra en la aplicación de puentes modulares prefabricados como soluciones eficientes para mejorar la infraestructura de caminos rurales. Se exploraron los desafíos de accesibilidad en áreas rurales y cómo los puentes prefabricados pueden ofrecer soluciones rápidas y económicas. El Trabajo Final de Grado abarcó aspectos como el diseño y la construcción de estos puentes, considerando la ingeniería estructural, los materiales y la sostenibilidad. También se analizó el impacto económico de esta infraestructura en las comunidades rurales, junto con la importancia de la planificación adecuada y el mantenimiento a largo plazo para garantizar la seguridad vial y el desarrollo local. Asimismo, la tesis buscó promover el uso de puentes modulares prefabricados como una herramienta efectiva para mejorar la conectividad en zonas rurales y fomentar un crecimiento sostenible.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario