Realizaron un análisis de factibilidad para la utilización de amoniaco como combustible en embarcaciones navales

«Análisis de la factibilidad del uso de amoniaco como combustible en la Industria Naviera del Paraguay»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los nuevos ingenieros Luis Fernando Miranda Patiño y Aracely Monserrat Giménez Aranda, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el pasado lunes 14 de Agosto de 2023 en la Institución.

El gran impacto de la contaminación sobre el medio ambiente ha sido una llamada de alerta al mundo para buscar nuevas formas de energías renovables y sostenibles. La industria marítima representa uno de los principales focos contaminantes por su gran actividad ya que representa el 90% del transporte y comercio de bienes en el mundo, quemando toneladas de combustibles fósiles, causantes de los gases de efecto invernadero, por lo tanto, para lograr la neutralidad climática lo antes posible se puede apuntar a la descarbonización de los combustibles marinos, teniendo en consideración que la Organización Marítima Internacional (OMI) establece limitaciones para hacer frente a las emisiones contaminantes, centrándose en los óxidos de nitrógeno (NOx), los óxidos de azufre (SOx), dióxido de carbono (CO2) y material particulado (PM).Paraguay cuenta con la tercera mayor flota fluvial de embarcaciones a nivel mundial después de Estados Unidos y China, y de la mayor flota fluvial de Sudamérica, por lo cual también representa a nivel mundial un foco importante de emisiones.

Por este motivo, en el Trabajo Final de Grado presentado se realizó una investigación y un análisis tecno-económico del uso de amoniaco como combustible alternativo para el transporte fluvial en Paraguay con el objetivo de la descarbonización de este sector. Dicha investigación se basó en antecedentes de proyectos internacionales acerca de la construcción de buques propulsados por amoniaco, y otros gases como GLP y GLN.

Se analizaron las condiciones técnicas y de seguridad que requiere una embarcación para la utilización de amoniaco como combustible, incluyendo al motor de combustión interna, el sistema de combustible, etc. Además, se analizó la producción de amoniaco a nivel local, como los posibles puntos de reabastecimiento de combustible en puertos de la Hidrovía Paraguay – Paraná. Finalmente, se estudió como referencia los costos de conversión de buques portacontenedores de gran capacidad.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario