Presentaron un análisis del control de la profundidad de compactación del terraplén refulado en un tramo de la Costanera Sur con base en la amplitud, frecuencia y número de pasadas de un compactador mecánico vibratorio

«Control de la Profundidad de Compactación del Terraplén Refulado en un Tramo de la Costanera Sur con base en la Amplitud, Frecuencia y Número de Pasadas de un Compactador Mecánico Vibratorio»se denomina el Trabajo Final de Grado (TFG) presentado por los ahora ingenieros Alejandro Aguilar Moreira y José Ariel Riveros Riquelme, como prueba final para egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA). La defensa del trabajo se realizó el lunes 04 de Diciembre de 2023 en la Institución.

La experiencia práctica ha demostrado que la efectividad de la compactación mecánica con equipos vibratorios mejora al repetir el proceso y variar la frecuencia de vibración del equipo. Esto
es debido a que la onda de presión ejercida por el mismo, la cual se propaga en el medio, se atenúa conforme la profundidad aumenta.

La compactación mecánica permite reducir el volumen de vacíos en el suelo, pues las partículas de suelo, al adicionarse agua, reducen su fricción interna y se facilita la reorganización de las mismas en posiciones más compactas, el aumento del área de contacto entre las partículas resulta en mejores propiedades de soporte de carga. La densidad relativa del suelo compactado
mejora con la cantidad de veces que el equipo repite el proceso, debido a que en cada ciclo de compactación, las partículas alcanzan un nuevo estado de acomodo, pero también existe un estado límite de repetición del proceso, a partir del cual, las repeticiones posteriores ya no generan un aumento de densidad relativa, sino al contrario, debido a la posibilidad de saltos y balanceos presentes por las vibraciones no lineales del compactador se puede producir un desacomodamiento de partículas en las capas superiores (Anderegg y Kaufman, 2004) que puede terminar generando una pérdida de densidad relativa.

Con el Trabajo Final de Grado presentado se desarrolló un análisis de la profundidad y calidad de un trabajo de compactación en el terraplén refulado en un tramo de la obra Costanera Sur empleando un compactador mecánico vibratorio con distintas combinaciones de amplitud y frecuencia, por medio de ensayos estáticos y dinámicos del suelo.

Finalmente se concluye que en este tipo de suelos, A-3/SP según el sistema de clasificación AASHTO y SUCS respectivamente, los niveles de compactación aplicados en este trabajo de investigación arrojan mejores resultados para la configuración de amplitud baja y frecuencia alta, establecida en el equipo compactador vibratorio. Desde la sexta pasada en adelante se comprueba que aumentando la cantidad de pasadas del equipo compactador, el resultado es el mismo, entonces, podría considerarse esta cantidad de pasadas como óptima.


Descubre más desde Facultad de Ingeniería | UNA -

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Deja un comentario